Pumanque fue sede del VI Encuentro Regional de Canto a lo Divino y a lo Humano en O´Higgins
- La Región de O’Higgins es la que más cultores activos posee”, destacó la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Lucía Muñoz Sandoval.
Este sábado 7 de septiembre Pumanque fue la ciudad sede del VI Encuentro Regional de Canto a lo Divino y a lo Humano, donde se reunieron portadores de esta tradición de las regiones Metropolitana, Maule, Ñuble y de O’Higgins.
Se comenzó la actividad temprano, con ruedas de Canto a lo Divino realizadas de forma simultánea en la Capilla de Cólhue, y en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario. Allí los cantores y cantoras fueron dando lo mejor de cada uno.
Posteriormente se realizó una liturgia en la misma Iglesia Nuestra Señora del Rosario, donde se reunieron todos los cantores y cantores, más las autoridades y la comunidad, para agradecer la actividad, y la lluvia que cayó ese día.
Se continuó la jornada con la entrega de reconocimientos a los cantores con más trayectoria en la región, la mayoría de ellos con más de 50 años cantando, que no fueron reconocidos el año pasado. Además, se entregaron reconocimientos a los cantores que han sido elegidos entre pares para este año.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Lucía Muñoz Sandoval, destacó que la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins es la que más cultores activos posee, incluyendo Tesoros Humanos Vivos. Además, este tipo de actividades favorece el traspaso de conocimientos de generación en generación, destacando a los pequeños que se incorporaron a la tradición.
Se finalizó la actividad con el trabajo en grupos, donde se entregó el Cuaderno Pedagógico de Canto a lo Poeta y para evaluar el Plan de Salvaguardia de Canto a lo Divino y a lo Humano, planificación a corto plazo y trazado de líneas de proyección para actualización de Plan.
Sobre el Canto a Lo Poeta:
El Canto a lo Divino y a lo Humano, tradición de Patrimonio Cultural Inmaterial de la zona central de nuestro país, ha sido incluido como elemento en el Registro de Patrimonio Cultural de Chile y cuenta con numerosos cultores a lo largo y ancho de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule y Ñuble.
El Canto a lo Poeta, se ha entendido en dos principales ramas, el Canto a lo Divino y el Canto a lo Humano. En algunos casos se considera la Paya como una variante independiente, y en otros vinculada con el Canto a lo Humano.
El Canto a lo Divino trata de temáticas religiosas, asociadas a distintos pasajes de la historia bíblica, por lo que requiere un amplio manejo de la historia y de las escrituras. A ello se suma su estructura poética, en que los versos son compuestos en décimas y cuartetas. El Canto a lo Divino se autodelimita a instancias devocionales, celebraciones de santos, velorios de angelitos, novenas y vigilias.
La tradición oral dice que “primero fue el canto a lo divino y luego nació el canto a lo humano”, haciendo referencia a que en el marco de instancias devocionales, muchas veces de larga duración, el cantor necesitaba descansar mientras la rueda de canto avanzaba, para lo cual se retiraba del lugar de la rueda (normalmente el interior de una casa) hacia el patio y en ese momento creaba y cantaba versos a temáticas mundanas con la misma construcción y estructura poética.
En el caso de la paya se construye también en décimas, a diferencia del Canto a lo Humano, se basa en la improvisación, en la competencia entre payadores y en algunos casos a la retribución.