Comunidad del Circo Tradicional recibe resultados de investigación participativa
En una ceremonia realizada en el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado, que convocó a distintas instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y municipios, la comunidad del Circo Tradicional en Chile celebró su ingreso al Inventario de Patrimonio Inmaterial con la recepción del informe final de la Investigación Participativa “Ni la Frontera ni la Gravedad”, realizada como parte del Proceso para la Salvaguardia.
El estudio es resultado del trabajo conjunto entre la comunidad circense, la Universidad Alberto Hurtado y la Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En sus palabras de bienvenida, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Paulina Soto, aseguró que “en un tiempo breve y en una etapa difícil para los artistas, para el país y el mundo, la comunidad del circo tradicional nos ha dado una lección, al recorrer con organización, compromiso, gestión e inclusión, varias etapas del proceso de salvaguardia”.
Además agregó que “la investigación que hoy entregamos es muy valiosa, especialmente porque con esto devolvemos a la comunidad circense los resultados de una solitud que ellos mismos nos hicieron el año 2019 y que se pudo llevar a cabo gracias a su ímpetu y compromiso, y a la Universidad Alberto Hurtado que acogió de la mejor manera la invitación a colaborar de este proceso con un excelente equipo de trabajo”.
La ocasión, donde los y las circenses profundizaron en los resultados del diagnóstico y las implicancias del ingreso al Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile, sirvió además como un espacio de valoración del patrimonio inmaterial Circo Tradicional en Chile, ante distintos organismos de la Región Metropolitana invitados.
Para responder al mandato de Unesco a los Estados que han suscrito la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, como es el caso de Chile, se requiere un trabajo a nivel del Estado en su conjunto, con los distintos sectores e institucionalidades de vincularse de forma transversal para aportar a las condiciones que favorezcan la continuidad de los patrimonios culturales inmateriales en el país.
Acerca del Circo Tradicional
El Circo Tradicional en Chile es un modo de vida en torno a un arte del espectáculo con una identidad propia que incluye una gran variedad de conocimientos, técnicas, prácticas y tradiciones que han sido transmitidos de generación en generación por más de 200 años en el país. Los circos tradicionales itineran durante todo el año por el territorio, conformando un espacio cultural único, móvil y dinámico arraigado a la tradición y a la estructura familiar. El Circo Tradicional en Chile se estructura en una espacialidad y estética propia, asociada a la carpa, la pista, las casas rodantes y otros aspectos materiales y simbólicos, en un espacio donde coexisten la función y la vida cotidiana, estableciéndose un espacio cultural trashumante.
La comunidad circense se conforma por clanes familiares que se han desempeñado por generaciones en este arte del espectáculo y que, por ende, consideran este modo de vida familiar, protector de sus tradiciones, valores y modo colectivo de vida fuertemente solidario.
Las y los circenses son multifuncionales y van cambiando de oficio según la edad. En la comunidad circense hay hombres, mujeres, niñas y niños, quienes realizan la práctica desde temprana edad, asumiendo roles de acuerdo a sus habilidades, vocación y desarrollo. Los saberes y técnicas se transmiten mediante la oralidad y a través de la práctica diaria de generación en generación, principalmente por familias consanguíneas. La práctica se encuentra plenamente vigente, está absolutamente legitimada en el pueblo y resguardada por su comunidad cultora.
Resultados de la investigación
Luego de meses de trabajo colectivo y de convocar a más de 400 artistas del circo tradicional para el levantamiento de información y análisis, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la Universidad Alberto Hurtado y el grupo permanente creado por la comunidad cultora realizaron la investigación participativa “Ni la Frontera ni la Gravedad”.
Esta corresponde a una etapa del proceso para la salvaguardia que implementa el Estado de Chile para la gestión del patrimonio cultural inmaterial, donde se levanta información -de manera participativa- que permite la contextualización, descripción y caracterización de una práctica o manifestación presente en el Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial. Este diagnóstico permite identificar factores que inciden en la viabilidad de la práctica y visualizar nuevas herramientas y estrategias de salvaguardia que ya se han llevado a cabo hasta esta fase.
El diagnóstico participativo identificó las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para la continuidad del Circo Tradicional, evidenciándose la necesidad de consolidar y fortalecer las relaciones y acciones intersectoriales para apoyar con su continuidad.
Se destacaron fortalezas de la tradición que han permitido que se siga recreando, como la gran cercanía con el público, el realizar un show familiar de alta calidad, la pasión y amor de los cultores por el circo tradicional y su legado, la mantención de núcleos familiares muy unidos, así como redes de apoyo internas, la alta capacidad de organización de la comunidad cultora, la autogestión, la autonomía y la gran capacidad de adaptabilidad a los cambios llegando a localidades remotas.
Aún se visualiza como necesario poder reforzar condiciones para la continuidad de la práctica, como la accesibilidad a terrenos adecuados para su instalación, estandarización de requerimientos para utilización de los mismos, adecuación de políticas sociales a la lógica de comunidades trashumantes, sensibilización e información sobre accesibilidad a estudios, valorización de la práctica y del lenguaje asociado a ésta, mejora en la accesibilidad a programas y proyectos sociales, entre otras.