Pasar al contenido principal

34ª Feria de la Greda de Quinchamalí se abre a otras artesanas de la región

34ª Feria de la Greda de Quinchamalí se abre a otras artesanas de la región

Publicado el 31/01/2025
Quinchamalí
Con un encuentro de mujeres artesanas, provenientes de distintas regiones del país, y la invitación a todas las artesanas de la región de Ñuble para comercializar sus trabajos en “La Guitarrera” esta edición de la feria de Quinchamalí trae novedades.

La 34ª Feria de la Greda se desarrollará entre el 3 y el 9 de febrero de 2025 en el Centro de Eventos La Guitarrera de Quinchamalí, comuna de Chillán.

La actividad, comienza los días 3 y 4 de febrero, con el Encuentro de Mujeres Artesanas que reunirá a 80 cultoras desde las regiones de O`Higgins a la Araucanía, donde las alfareras de Quinchamalí serán las anfitrionas y protagonistas.

Luego, del 5 al 9 de febrero, se realizará la Feria en su formato tradicional, pero, por primera vez, se invita a participar a artesanos de toda la región.

Para participar las y los interesados pueden visitar la página de Instagram @feriadelagredaquinchamali donde podrán encontrar la información en detalle o escribir al correo feriadelagredaquinchamali@gmail.com

La actividad es organizada por la Unión de Artesanos de Quinchamalí y financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con dos Fondos de Cultura: el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y Las Artes (Fondart), a través de la convocatoria Regional 2025, línea organización de ferias, modalidad trayectoria, y el Programa Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos, línea fortalecimiento de ferias, convocatoria 2024.

Como siempre, desde la creación de la Feria en 1988, la Municipalidad de Chillán financia y apoya la organización de las alfareras de Quinchamalí, a través de la Dirección de Cultura y la Dirección de Turismo.

Encuentro de Mujeres Artesanas

La Feria de la Greda quiere ofrecer un espacio de diálogo, reflexión y formación para artesanas y el ecosistema creativo que integran. En el Encuentro de Mujeres Artesanas se dialogará y reflexionará sobre el aporte de la mujer rural al desarrollo regional y superación de la pobreza, la artesanía como herramienta de independencia económica para la prevención de la violencia de género y las mejoras en la comercialización de la artesanía. Como invitadas especiales, participarán la Seremi de Desarrollo Social, las directoras regionales de INDAP y Sernameg y mujeres que han ganado el Premio Sello Excelencia a la Artesanía de las regiones de O´Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía.

Este encuentro es con inscripción previa, ya que los cupos son limitados.