Arpilleristas de Lota exponen en Museo de Historia Natural de Concepción

Hasta el martes 8 de abril se expone en el Museo de Historia Natural de Concepción, en la región del Biobío, la exposición La arpillera urbana “Memorias de la Mujer Lotina”, un proyecto colaborativo de 52 mujeres de Lota que narra la historia local desde la perspectiva femenina, desafiando las narrativas históricas centradas en el hombre minero.
La muestra explora el origen mapuche de “Louta”, la transición de la actividad campesina a la minería del carbón y los diversos roles de las mujeres lotinas. Además, aborda temas como la pobreza, el machismo y la violencia de género, destacando el ascenso social de las mujeres.
A través de sus obras mujeres artesanas de Lota han tejido sus historias transformando el dolor en arte y sanación, y la alegría en esperanza. A través de la técnica de la arpillera, han encontrado un espacio para visibilizar su rol en la identidad local, desafiando las narrativas tradicionales centradas en la industria del carbón. En este contexto, la perspectiva de género permite reconocer sus experiencias y garantizar que sus voces sean parte fundamental del patrimonio cultural.
Ideado y liderado desde 2019 por Magdalena Novoa y la Mesa Ciudadana de Patrimonio Cultura y Turismo de Lota, con el respaldo de la Universidad de Texas en Austin y la Fundación Aldea, en la actualidad esta metodología colaborativa se replica en otras comunidades de la cuenca minera de Lota con el apoyo de la Universidad de Illinois y las fundaciones Aldea y Whiting.
La exposición se realiza como homenaje a Noelia Espinoza Aguilera y Melissa Espinoza Aguilera, quienes fueron instructoras y facilitadoras del proyecto.