Pasar al contenido principal

BPDigital inaugura en la Zofri el punto de libros más grande del país

También con libros de Patrimonio Cultural Inmaterial

BPDigital inaugura en la Zofri el punto de libros más grande del país

Publicado el 22/01/2025
BPDigital en la Zofri de Iquique
BPDigital en la Zofri de Iquique
La intervención ofrece libros de distintos géneros y temáticas, consolidando un espacio de acceso gratuito a la lectura en uno de los epicentros comerciales más importantes del norte de Chile. Diversos títulos acerca del Patrimonio Cultural Inmaterial están disponibles en la plataforma para la ciudadanía de todo el país. Revise algunos ejemplos al final de esta nota.

La Biblioteca Pública Digital (BPDigital) perteneciente al Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) ha dado un nuevo paso en la democratización del acceso a la lectura con la instalación de su punto de préstamo más grande de Chile, ubicado en la Zona Franca de Iquique (Zofri). Este ambicioso proyecto incluye intervenciones gráficas en diversas áreas del centro comercial, ofreciendo acceso gratuito a una amplia selección de libros digitales organizados en temas de alto interés y relevancia cultural.

Entre los temas que las personas usuarias podrán encontrar en esta intervención están: medioambiente, género, historia, viajes, migraciones, pueblos indígenas en especial el aymara, música, cine, patrimonio, deportes, turismo, manualidades, etc.

En total, se han dispuesto más de 300 libros para descarga gratuita a dispositivos móviles, a través del escaneo de códigos QR, distribuidos en paneles, pilares y zonas de descanso dentro de la Zofri.

La subdirectora del SNBP, Paula Larraín, señaló que con este proyecto «reforzamos nuestro compromiso con facilitar el acceso gratuito a la lectura en lugares de alto tránsito de personas, llevando el libro al encuentro con sus lectores. La BPDigital ya cuenta con más de 80 puntos de estas características a lo largo de Chile, lo que significa disponer nuestros servicios en espacios estratégicos, cotidianos, y de trayecto de las personas».

La intervención incluye paneles de diversos tamaños, que combinan instrucciones de uso con exhibiciones de libros por temática, diseñados para facilitar su acceso y visibilidad. Esta iniciativa no solo busca incentivar la lectura, sino también convertirse en un punto de encuentro cultural dentro de uno de los espacios comerciales más importantes del norte del país.

Este punto de préstamo se suma a otros espacios destacados de la BPDigital, como los instalados en el embarque nacional del Aeropuerto Nuevo Pudahuel, EFE Araucanía, Metro de Valparaíso, Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, Biblioparadero Mistral en Paihuano, Aeropuerto de Antofagasta, Metro de Santiago (estaciones Ñuñoa e Inés de Suárez), entre otros.

¿Cómo usar la BPDigital?

Para acceder a Biblioteca Pública Digital desde celulares o tablets se debe instalar la aplicación APP BPDigital (iOS, Android y HamonyOS). También se puede leer offline, es decir, sin mantener una conexión a internet, desde un computador que tenga instalado Adobe Digital Editions, programa que abrirá los libros que se descarguen desde www.bpdigital.cl.

Los libros disponibles para su descarga inmediata aparecen con el botón Prestar y los no disponibles tienen el botón Reservar, de manera que pueda ser solicitado cuando haya una copia disponible. Los libros en reserva solo aceptarán un máximo de cinco reservas de distintos usuarios.

El tiempo de espera dependerá de cuántas copias tenga el ejemplar y cuántos/as usuarios/as reservaron el libro antes. Cuando el texto esté disponible para descarga, le llegará una notificación a la persona usuaria para que pueda comenzar a disfrutarlo.

¿Qué títulos de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) puedo descargar?

Libros de PCI

Dentro de la colección de PCI en la BPDigital destacan títulos como la guía “Herramientas para la Gestión del Patrimonio Inmaterial”, “Colección Patrimonio Inmaterial de Rapa Nui”, “Canto a Lo Poeta: Cuaderno Pedagógico”, “Valparaíso de mi amor: Música de la Bohemia Tradicional”, “Huertos de Oro: La minería artesanal de Santa Celia”, las colecciones “El Menú de Chile” y “Tesoros Humanos Vivos”, entre muchas otras publicaciones.