Pasar al contenido principal

Fondos concursables de Crespial financian proyectos para la salvaguardia del patrimonio inmaterial en la región

Fondos concursables de Crespial financian proyectos para la salvaguardia del patrimonio inmaterial en la región

Publicado el 23/07/2019

El Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina, con el objetivo impulsar la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, anunció la convocatoria a fondos concursables de proyectos para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial 2019 – 2020.

imagen

Dirigidos a portadores y gestores del Patrimonio Cultural Inmaterial, instituciones públicas y privadas, así como a la sociedad civil, en general, el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de América Latina (CRESPIAL) ha abierto la edición 2019-2020 de los Fondos Concursables de Proyectos para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial.

En el concurso podrán participar todos los actores implicados en procesos de salvaguardia de los 15 Estados Miembro del CRESPIAL; o sea, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Las categorías temáticas para postular proyectos son las siguientes: "Proyectos sobre Migración y PCI", "Proyecto sobre Género y PCI", "Proyectos sobre Video participativo y PCI". Se entregarán 3 financiamientos de $12.000 dólares americanos, uno por cada categoría.

Las consultas serán atendidas a través del siguiente email: convocatorias@crespial.org. La recepción de los proyectos se realizará hasta el 31 de agosto de 2019.

Las bases de la convocatoria y el formulario de inscripción se encuentran en la web de CRESPIAL. 

imagen

Las postulaciones pueden ser proyectos que vayan a iniciar, que se encuentre en desarrollo o en su fase final. En el caso de los proyectos que recién se van a iniciar, se sugiere incluir en los anexos de la postulación, un diagnóstico o línea de base que pueda sustentar la propuesta presentada, de manera adicional a la información solicitada en el formulario de inscripción.

Todas las postulaciones deben tener el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades, grupos, y, en su caso, individuos poseedores y portadores del patrimonio presentado en el proyecto. Dicho consentimiento de la población involucrada debe ser expresado en un documento – escrito y firmado o grabado en video – y se debe adjuntar a la postulación.

El Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) es un Centro de Categoría 2 bajo los auspicios de la UNESCO, creado en febrero de 2006 a partir de la suscripción de un acuerdo entre dicha organización y el Gobierno del Perú. Actualmente se encuentra integrado por los siguientes Estados Miembro: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; cada uno de los cuales es representado por una institución nacional que cumple el rol de ser Núcleo focal.