Recolectores de algas e investigadores de la tradición participan en Biblioverano 2025
En el marco de la actual edición de Biblioverano. recolectores de la playa Changa de la Bahía de Coquimbo, junto a investigadores de esta práctica reconocida en el Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial, realizarán el conversatorio “Algueros: El Tesoro de la Región” el próximo viernes 24 de enero, a las 18 horas, en la Biblioteca Gabriela Mistral.
La convocatoria, que se ejecuta en conjunto con la Universidad de La Serena, es abierta a toda la ciudadanía y se realizará en la sala Memoria Regional, en el cuarto piso de la Biblioteca, ubicada en Juan José Latorre 782, en la ciudad de La Serena.
Los recolectores y las recolectoras del oro negro en la playa Changa de la Bahía de Coquimbo pertenecen a una comunidad que reconoce tener saberes ancestrales acerca de las algas denominadas por ellos como “oro negro”, también conocida como “pelillo” para los mercaderes y “lama” para los locales.
Esta práctica se realiza en la playa Changa del puerto de Coquimbo y fue enseñada por los abuelos y abuelas de los actuales recolectores, que desarrollaron su vida en torno al mar, la playa y el humedal “el culebrón”. De ellos aprendieron el oficio de recolectar algas y los procesos artesanales de la producción de este “oro negro”.
Los conocimientos sobre el territorio costero, la biodiversidad, el clima y las herramientas artesanales también han sido traspasados entre generaciones: el convivir con la mar en el borde costero de madrugada y de día, en invierno y verano.Esta práctica ancestral comienza con la recolección de algas, luego viene el tendido y el secado, para luego sacudirla y amontonar la carga.