Pasar al contenido principal

Recorridos escolares por las salineras de Cáhuil, Barrancas, La Villa y Lo Valdivia

Buenas Prácticas | Experiencia Educativa en O´Higgins

Recorridos escolares por las salineras de Cáhuil, Barrancas, La Villa y Lo Valdivia

Publicado el 23/04/2025
rutas patrimoniales
En el marco del programa Portadores de Tradición, el equipo del patrimonio inmaterial en O´Higgins organizó visitas patrimoniales a las salinas del Cáhuil, Barrancas y Lo Valdivia, que buscan contribuir a la salvaguardia y la puesta de la Tradición salinera en estas localidades de la región.

El año 2011, la tradición de salineros y salineras en Cáhuil, Barrancas, La Villa, Lo Valdivia y Yoncavén ingresó al Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile.  Desde entonces, el Servicio del Patrimonio Cultural, a través de la Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial, realiza acciones e iniciativas enfocadas en la puesta en valor de la práctica y en la sensibilización de la ciudadanía, en torno a esta técnica productiva artesanal.

Es así que como parte del programa Portadores de Tradición, se diseñaron talleres, charlas y recorridos patrimoniales, dirigidos a estudiantes e instituciones educativas de la región.

El presente año 2025, se ejecutaron varias acciones educativas, que incluyeron recorridos por las salinas de Pichilemu (sector de Barrancas) y Paredones (sector de Lo Valdivia). Además, se diseñó una exposición sobre el proceso de extracción de la sal, que es entregada por un/a cultor/a salinero/a, en compañía del equipo regional del Servicio del Patrimonio en O'Higgins.

El 9 de abril, a las 10:00 am, la delegación del Colegio Luz María Crespo Ureta de Kerestegian (Chépica) fue recibida en Barrancas por Juan Moraga y Gastón Valenzuela, ambos cultores de la tradición salinera, pertenecientes a la Cooperativa Campesina de Salineros Cahuil, Barrancas y La Villa.

El 10 de abril, a las 9:00 am, la Escuela Multigrado de Paredones fue la primera en asistir al taller; el siguiente colegio en participar  de la charla y recorrido por las salinas fue el  Colegio Lindorfo Moreno, proveniente de Chépica; el día finalizó con la participación de la delegación de Codegua, compuesta por 3 colegios, Santa Teresa de Tunca, Crispo del Parque y Escuela de la Cantera de Callejones. Este día la encargada de realizar la parte teórica del taller fue María Paz y los encargados de los recorridos a las salinas fueron Jorge y José Pérez pertenecientes a ASACHI.

Los colegios participantes

En resumen, estas fueron las instituciones educativas que participaron en el taller y los recorridos:  

  • Luz María Crespo Ureta de Kerestegian (Chépica) 
  • Escuela Multigrado de Paredones (Paredones) 
  • Lindorfo Moreno (Chepica)
  • Santa Teresa de Tunca (Codegua).
  • Cristo del Parque (Codegua).
  • Escuela La Cantera de Callejones (Codegua).

Acerca de la práctica

La tradición de salineros y salineras es la manifestación cultural y productiva relativa al ejercicio del oficio de salinero o salinera. Es un oficio de temporada que se concentra entre los meses de septiembre y abril, en que los cultores y las cultoras producen sal de mar artesanal, a partir de su cosecha en cuarteles de agua ubicados en la costa sur de la región de O’Higgins y norte de la de Maule.

Esta práctica particular el mundo, con variantes propias de esta zona específica, se caracteriza por preservar un modo de producción artesanal tradicional que es transmitido de generación en generación, con un fuerte arraigo identitario local. Coincide con el concepto de paisaje cultural, por su cosmovisión ecológica, en que el sol y el viento se convierten en materias primas necesarias para una exitosa producción, en sintonía con el clima y los ciclos de la luna.

Son salineras y salineros quienes ejercen el oficio activamente -es decir, quienes trabajan las salinas-, así como también son considerados/as como tales quienes se encuentran inactivos pero manejan los conocimientos necesarios para su ejercicio y forman parte de la cadena de transmisión de la tradición.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura